¿Necesita ayuda? Escríbanos a info@netsergroup .com

Panorama TI en Latinoamérica: Desafíos y Oportunidades en la Era de la Transformación Digital

Latinoamérica se ha consolidado como un eje comercial fundamental, donde el desarrollo y la innovación impulsan el crecimiento de las grandes industrias. Las empresas de la región están apostando por la transformación digital para competir a nivel global. De hecho, según el informe IT Market Review 2024-2025 (MagmaComms, CIO Investigación y Rocking Edge), el 64% de las empresas en Latinoamérica planea aumentar su presupuesto en tecnología de la información (TI) en 2025. 

El sector TI es hoy un componente crítico para alcanzar los objetivos de transformación digital en las organizaciones, ofreciendo una promesa de innovación y renovación en un mercado cada vez más avanzado y dinámico. En este blog conocerás el panorama actual de las TI en Latinoamérica y cómo impactan en las inversiones actuales y toma de decisiones. 

Hacia Dónde Se Dirigen las Principales Inversiones en TI de las Empresas Latinoamericanas en 2025 y Más Allá 

La tecnología es esencial para respaldar las futuras ambiciones de crecimiento de las industrias en Latinoamérica. La necesidad de alinear el crecimiento con la operatividad se vuelve imprescindible. A lo largo de los años, hemos visto un incremento en las alianzas entre empresas y proveedores de TI; las organizaciones han comprendido que, para navegar la creciente disrupción tecnológica, necesitan socios tecnológicos capaces de ofrecer un servicio excepcional en entornos digitales. 

Algunos de los principales focos de inversión de TI en Latinoamérica se centran en: 

  • Inteligencia artificial:

    En donde según el estudio “IT Market Review 2024-2025 “, “el 15% de las empresas está implementando alguna solución, el 29% trabaja en proyectos piloto y el 16% está evaluando su implementación, mientras que un 29% ya la utiliza de forma concreta.” (Mercado Tecnológico En 2025 – Magmacomms, 2024) 

  • Adopción de la nube:

    Un estudio de NTT Data, revela que, “el 80% de las empresas latinoamericanas ya se encuentra en una fase avanzada de adopción de la nube. Asimismo, el 42% está en pleno proceso de implementación, mientras que un 38% se encuentra en la etapa de optimización.” 

  • Automatización empresarial

     “Gartner estima que para 2025, 20% de las organizaciones globales habrá implementado estrategias de hiperautomatización, y América Latina no es la excepción, con implementación de estas tecnologías en sectores como manufactura, la logística, los servicios financieros y hasta en marketing digital.”  (Digital, 2025)

  • Ciberseguridad:

    Otros ámbitos de inversión se enfocan ciberseguridad empresarial, donde ya “El tamaño del mercado de ciberseguridad en América Latina alcanzó los 21.600 millones de USD en 2024”  y se espera que crezca 6,80% durante 2025-2033.  

Pero esencialmente, se ha encontrado un hallazgo en la adquisición de soluciones TI en la región en donde, “el 90% de las organizaciones considera como “muy importante” la calidad a la hora de contratar productos o servicios vinculados a proyectos de IT, seguida por el soporte (78%), estrategia (47%) y delivery/implementación (45%). De esta manera, el precio, que podría tener un peso mayor en las decisiones en contextos de contracción económica, queda en quinto lugar” (Mercado Tecnológico En 2025 – Magmacomms, 2024) 

¿Qué desafíos TI marcan las preocupaciones empresariales? 

Si bien la transformación digital ofrece grandes oportunidades, las empresas enfrentan desafíos que pueden frenar su evolución tecnológica. El estudio, IT Market Review 2024-2025”, resalta algunos de los desafíos más importantes:  

  • La brecha de talento en TI representa un desafío crítico que resulta difícil de gestionar para las organizaciones. La escasez de profesionales calificados y la rapidez de las innovaciones digitales generan situaciones complicadas. Según el informe, “la escasez de talento continúa siendo un reto relevante para las empresas en América Latina; la demora en la incorporación de personal puede extenderse hasta 90 días, o incluso más en más de la mitad de los casos».  
  • Por otro lado, la ciberseguridad se presenta como un desafío global. El estudio resalta que “los usuarios finales pueden incorporar herramientas gratuitas que no cumplen con los estándares de seguridad de las organizaciones, lo que obliga a los CIO a trabajar de manera constante y reactiva para integrar la seguridad con la innovación».  
  • Por último, la adaptabilidad, que se relaciona con la capacidad de las empresas de integrar innovaciones tecnológicas en sus entornos y la resistencia al cambio que puede surgir. Muchas organizaciones aún luchan con la adopción de tecnologías emergentes debido a la falta de cultura digital y el temor a la disrupción operativa. 

Lo que las empresas apuestan para ampliar su capacidad tecnológica 

El papel del proveedor de TI se consolidará aún más para aquellas empresas que desean capitalizar nuevas oportunidades. Los pronósticos de este año muestran la relevancia para las empresas de la región de contar con un aliado tecnológico que se alinea estrechamente con la estrategia digital de las organizaciones, ya que les permite enfrentar la transformación sin arriesgar la continuidad operativa. 

Analicemos como hoy en día, las organizaciones buscan de forma constante implementar nuevas soluciones de TI o mejorar las existentes. Sin embargo, en muchos casos los departamentos de TI se ven colapsados en una carrera de innovación continua. La necesidad de actualizarse continuamente, sin frenar las operaciones diarias, crea discusiones acerca de una gestión TI más eficiente. 

En este escenario, el proveedor de TI confiable adquiere un papel protagónico, permitiendo a las empresas avanzar sin comprometer sus operaciones al ofrecer soluciones eficaces y adaptadas a sus necesidades. Como apunta Guevara en el mismo informe, “este estudio demuestra que el concepto de ‘socio tecnológico’, estratégico y confiable, es cada vez más importante entre los ejecutivos de la región, y eso es un llamado de atención para todos los que están en esta industria en búsqueda de construir nuevos vínculos o desarrollar los que ya tienen.” 

Transforma tu Estrategia TI con Expertos 

En Netser Group, llevamos más de 20 años ayudando a empresas de Latinoamérica, el Caribe y EE.UU. a optimizar su infraestructura TI con soluciones adaptadas a sus necesidades. 

¿Tu empresa necesita un socio confiable para modernizar tu infraestructura, mitigar riesgos o escalar operaciones? ¡Un especialista TI está listo para ayudarte!  

Recibe una asesoría gratuita con Netser, y descubre soluciones a la vanguardia para potenciar tu empresa.

 
 
Fuentes

Mercado tecnológico en 2025 – Magmacomms. (2024, 14 noviembre). <https://magmacomms.com/magmacomms/mercado-tecnologico-en-2025/> 

Cloud en América Latina. (s. f.). NTT DATA. <https://co.nttdata.com/insights/estudios/cloud-en-america-latina#Forms-Cloud-America-Latina > 

Digital, C. A. (2025, 4 enero). 5 tendencias tecnológicas que transformarán America Latina en 2025. Congreso America Digital. <https://congreso.america-digital.com/5-tendencias-tecnologicas-america-latina-2025/> 

Mercado de la ciberseguridad en América Latina 2033. <https://www.imarcgroup.com/report/es/latin-america-cyber-security-market> 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *